jueves, 26 de noviembre de 2009

EL TIEMPO

¿ QUE ES EL TIEMPO ?

El tiempo es la magnitud física que mide la duración o separación de acontecimientos sujetos a cambio, de los sistemas sujetos a observación, esto es, el período que transcurre entre el estado del sistema cuando éste aparentaba un estado X y el instante en el que X registra una variación perceptible para un observador (o aparato de medida). Es la magnitud que permite ordenar los sucesos en secuencias, estableciendo un pasado, un presente y un futuro, y da lugar al principio de causalidad, uno de los axiomas del método científico.

Su unidad básica en el Sistema Internacional es el segundo, cuyo símbolo es s (debido a que es un símbolo y no una abreviatura, no se debe escribir con mayúscula, ni como "seg", ni agregando un punto posterior).

La cronología (histórica, geológica, etc.) permite datar los momentos en los que ocurren determinados hechos (lapsos relativamente breves) o procesos (lapsos de duración mayor). En una línea de tiempo se puede representar gráficamente los momentos históricos en puntos y los procesos en segmentos.

Las formas e instrumentos para medir el tiempo son de uso muy antiguo, y todas ellas se basan en la medición del movimiento, del cambio material de un objeto a través del tiempo, que es lo que puede medirse. En un principio, se comenzaron a medir los movimientos de los astros, especialmente el movimiento aparente del Sol, dando lugar al tiempo solar aparente. El desarrollo de la astronomía hizo que, de manera paulatina, se fueran creando diversos instrumentos, tales como los relojes de sol, las clepsidras o los relojes de arena y los cronómetros. Posteriormente, la determinación de la medida del tiempo se fue perfeccionando hasta llegar al reloj atómico.









FRASE NUMERO 7: EL TIEMPO ES UN VALOR FISICO

Para explicar nuestra frase vamos a citar una pagina web, donde explica el problema de la definición del tiempo.
http://descargas.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/56816280982369441354679/011545_8.pdf

Aparte hemos recopilado una serie de frases acerca del tiempo:

William Shakespeare:Ocurra lo que ocurra, aún en el día más borrascoso las horas y el tiempo pasan.
William Shakespeare:Malgasté mi tiempo, ahora el tiempo me malgasta a mí.
Horacio:El tiempo saca a luz todo lo que estáoculto y encubre y esconde lo que ahora brilla con el mas grande esplendor.
JoséLuis Almada:Quien pierde su tiempo pierde la vida. ¡Las horas vacías no vuelven jamás.
John Beaumont:No son malos tiempos, son malos hombres.
J.M.García:El tiempo, ese juez insobornable que da o quita la razón.
Goethe:Cuán insensato es el hombre que deja transcurrir el
tiempo estérilmente.
Andrew Jackson:Tómate tiempo para deliberar, pero cuando llegue la hora de la acción deja de pensar y actúa.
Gandhi:Un minuto que pasa es irrecuperable.
esto, ¿cómo podemos malgastar tantas horas?.
Hector Berlioz:Se dice que el tiempo es un gran maestro;lo malo es que va matando a sus discípulos.
Leo Kennedy:La manera más segura de llegar tarde, es tener demasiado tiempo.
malu vivo en el paso y me alimento de recuerdos
Antoine de Saint Exupery:"El tiempo que has dedicado a tu flor es lo que la hace importante"
montserrat el pasado es historia, el futuro no se sabe y el presente es un regalo por eso se llama presente
Doménico Cieri:El tiempo es un digestivo
Doménico Cieri:El tiempo es como el viento, arrastra lo liviano y deja lo que pesa.
Morella Pérez:No cuentes los años, cuenta los recuerdos.
Morella Pérez:Dicen que el tiempo cambia las cosas, cuando en verdad eres tu quien puede cambiarlas.
Doménico Cieri:Aunque somos nuestro propio tiempo, a veces somos el tiempo de otros y otros son nuestro tiempo, a veces sin quererlo, a veces queriendo, a veces durmiendo, a veces despiertos.
Joaquin Sabina:No hay añoransa peor, que añorar lo que nunca pasó.

1 comentario: