miércoles, 9 de diciembre de 2009

Un capitalismo sin trabajo pone en peligro la democracia

  • El capitalismo es un sistema económico (y por tanto también interactúa con sistemas sociales) en el que los seres humanos y las empresas llevan a cabo la producción y el intercambio de bienes y servicios mediante transacciones en las que intervienen los precios y los mercados. El sistema económico en el cual las relaciones sociales de producción y el origen de la cadena de mando –incluyendo la empresaria por delegación– se establece desde la titularidad privada y exclusiva de los accionistas de una empresa en función de la participación en su creación en tanto primeros propietarios del capital. La propiedad y el usufructo queda así en manos de quienes adquirieron o crearon el capital volviendo interés su óptima utilización, cuidado y acumulación, con independencia de que la aplicación productiva del capital se genere mediante un trabajo colectivo y conjunto, material e inmaterial, por cada uno de los actores de la misma empresa.

  • El término desempleo es sinónimo de desocupación o paro. El desempleo está formado por la población activa (en edad de trabajar) que no tiene trabajo. No se debe confundir la población activa con la población inactiva. Existen tres tipos de desempleo que en economías periféricas suelen ser cuatro (incluyendo el desempleo estacional). Estos tipos de desempleo son el cíclico, el estructural, el friccional y el estacional.
  • Democracia es una forma de organización de grupos de personas, cuya característica predominante es que la titularidad del poder reside en la totalidad de sus miembros, haciendo que la toma de decisiones responda a la voluntad colectiva de los miembros del grupo.
Opinamos que el capitalismo se basa en el mercado laboral, donde cada vez más personas estan siendo desempleadas por distintos motivos. Todos sabemos que los beneficiados son tan solo unos pocos. Es por ello que la democracia pende de un hilo, ya que siempre hemos relacionado la democracia con la igualdad y el bienestar de todos los ciudadanos.

jueves, 26 de noviembre de 2009

EL TIEMPO

¿ QUE ES EL TIEMPO ?

El tiempo es la magnitud física que mide la duración o separación de acontecimientos sujetos a cambio, de los sistemas sujetos a observación, esto es, el período que transcurre entre el estado del sistema cuando éste aparentaba un estado X y el instante en el que X registra una variación perceptible para un observador (o aparato de medida). Es la magnitud que permite ordenar los sucesos en secuencias, estableciendo un pasado, un presente y un futuro, y da lugar al principio de causalidad, uno de los axiomas del método científico.

Su unidad básica en el Sistema Internacional es el segundo, cuyo símbolo es s (debido a que es un símbolo y no una abreviatura, no se debe escribir con mayúscula, ni como "seg", ni agregando un punto posterior).

La cronología (histórica, geológica, etc.) permite datar los momentos en los que ocurren determinados hechos (lapsos relativamente breves) o procesos (lapsos de duración mayor). En una línea de tiempo se puede representar gráficamente los momentos históricos en puntos y los procesos en segmentos.

Las formas e instrumentos para medir el tiempo son de uso muy antiguo, y todas ellas se basan en la medición del movimiento, del cambio material de un objeto a través del tiempo, que es lo que puede medirse. En un principio, se comenzaron a medir los movimientos de los astros, especialmente el movimiento aparente del Sol, dando lugar al tiempo solar aparente. El desarrollo de la astronomía hizo que, de manera paulatina, se fueran creando diversos instrumentos, tales como los relojes de sol, las clepsidras o los relojes de arena y los cronómetros. Posteriormente, la determinación de la medida del tiempo se fue perfeccionando hasta llegar al reloj atómico.









FRASE NUMERO 7: EL TIEMPO ES UN VALOR FISICO

Para explicar nuestra frase vamos a citar una pagina web, donde explica el problema de la definición del tiempo.
http://descargas.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/56816280982369441354679/011545_8.pdf

Aparte hemos recopilado una serie de frases acerca del tiempo:

William Shakespeare:Ocurra lo que ocurra, aún en el día más borrascoso las horas y el tiempo pasan.
William Shakespeare:Malgasté mi tiempo, ahora el tiempo me malgasta a mí.
Horacio:El tiempo saca a luz todo lo que estáoculto y encubre y esconde lo que ahora brilla con el mas grande esplendor.
JoséLuis Almada:Quien pierde su tiempo pierde la vida. ¡Las horas vacías no vuelven jamás.
John Beaumont:No son malos tiempos, son malos hombres.
J.M.García:El tiempo, ese juez insobornable que da o quita la razón.
Goethe:Cuán insensato es el hombre que deja transcurrir el
tiempo estérilmente.
Andrew Jackson:Tómate tiempo para deliberar, pero cuando llegue la hora de la acción deja de pensar y actúa.
Gandhi:Un minuto que pasa es irrecuperable.
esto, ¿cómo podemos malgastar tantas horas?.
Hector Berlioz:Se dice que el tiempo es un gran maestro;lo malo es que va matando a sus discípulos.
Leo Kennedy:La manera más segura de llegar tarde, es tener demasiado tiempo.
malu vivo en el paso y me alimento de recuerdos
Antoine de Saint Exupery:"El tiempo que has dedicado a tu flor es lo que la hace importante"
montserrat el pasado es historia, el futuro no se sabe y el presente es un regalo por eso se llama presente
Doménico Cieri:El tiempo es un digestivo
Doménico Cieri:El tiempo es como el viento, arrastra lo liviano y deja lo que pesa.
Morella Pérez:No cuentes los años, cuenta los recuerdos.
Morella Pérez:Dicen que el tiempo cambia las cosas, cuando en verdad eres tu quien puede cambiarlas.
Doménico Cieri:Aunque somos nuestro propio tiempo, a veces somos el tiempo de otros y otros son nuestro tiempo, a veces sin quererlo, a veces queriendo, a veces durmiendo, a veces despiertos.
Joaquin Sabina:No hay añoransa peor, que añorar lo que nunca pasó.

martes, 17 de noviembre de 2009

miércoles, 28 de octubre de 2009

Actividad de las diferentes funciones del profesorado, del secretario y del jefe de estudios.

ACTIVIDAD 1

Se trata de una actividad de unir con flechas, ponemos en una parte del folio tres palabras claves como son
  1. DIRECTOR
  2. SECRETARIO
  3. JEFE DE ESTUDIOS
y en la otra partde del folio ponemos diferentes caracteristicas como son
  1. DIRIGIR Y COORDINAR TODAS LAS ACRIVIDADES DEL CENTRO
  2. ELABORAR LOS HORARIOS ACADEMICOS DEL ALUMNO Y MAESTROS
  3. COORDINAR LAS TAREAS DE LOS EQUIPOS DE CICLO
  4. CUSTODIAR LOS LIBROS Y ACTIVIDADES DEL CENTRO
  5. EJERCER LA DIRECCION PEDAGOGICA Y PORMOVER LA INNOVACION EDUCATIVA
  6. VELAR POE EL MANTENIMIENTO MATERIAL DEL CENTRO EN TODOS LOS ASPECTOS


ACTIVIDAD 2

La actividad 2 se trata de decir si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas,
  1. EL DIRECTOR COORDINARA Y DIRIGIRA LAS ACCIONES DE LOS TUTORES Y EN SU CASO DE LOS MAESTROS, ORIENTADOR DEL CENTRO CONFORME AL PLAN DE ACCION TUTORIAL
  2. EL JEFE DE ESTUDIOS ORGANIZARA LOS ACTOS ACADEMICOS
  3. EL SECRETARIO IMPONDRA Y GARANTIZARA LAS MEDIDAS DE CORRECCION Y EL EJERCICIO DE LA MEDIACION Y LOS PROCESOS DE ACUERDO REETUCATIVO QUE SE LLEVEN ACABO EN EL CENTRO
  4. UNO DE LAS FUNCIONES DEL EQUIPO DIRECTIVO ES PROPONER PORCEDIMIENTOS DE EVALUACION DE LAS DISTINTAS ACTIVIDADES Y PROYECTOS DEL CENTRO Y COLABORAR EN LAS EVALUACIONES EXTERNAS A SU FUNCIONAMIENTO

jueves, 22 de octubre de 2009

Bienvenid@S

Hola, somos MªAngeles, Reyes, Sara y Melissa, estudiantes de Pedagogía, y hemos abierto este blog con motivo de una asignatura que actualmente cursamos. Esperamos que os guste nuestro blog, y que comenteis todo lo que querais, tanto bueno como malo, ya que siempre lo tendremos en cuenta. Un saludo. Gracias.

El Organigrama y todo su ser:

¿Qué es un organigrama?

Un organigrama es la representación gráfica de la estructura organizativa de una empresa u organización. Representa las estructuras departamentales y, en algunos casos, las personas que las dirigen, hacen un esquema sobre las relaciones jerárquicas y competenciales de vigor en la organización.
Todo organigrama tiene que cumplir los siguientes requisitos:
•Obtener todos los elementos de autoridad, los diferentes niveles de jerarquía, y la relación entre ellos.
•Tiene que ser fácil de entender y sencillo de utilizar.
•Debe contener únicamente los elementos indispensables.

¿Para que sirve?

Tiene una doble finalidad:
•Desempeña un papel informativo, al permitir que los integrantes de la organización y de las personas vinculadas a ellas que conozcan, a nivel global, sus características generales.
•Es un instrumento para realizar análisis estructurales al poner de relieve, con la eficacia propia de las representaciones gráficas, las particularidades esenciales de la organización representada.

¿Por qué tiene que hacerlo el centro escolar?

Es necesario para mostrar las relaciones relevantes, para descubrir si existen fallos para su solución o mejora y para informar sobre los cambios en la organización.

¿Quien lo diseña?

El diseño es realizado por el Equipo Directivo del Centro, compuesto por el director, el jefe de estudios y el secretario.

Configuración:

Hemos utilizado este organigrama, ya que se guia tanto lateral, como horizontalmente. En el vemos las dos comunidades existentes, y dentro de estas, la instituciones correspondientes. En su caso, todos preocupados por la educacion.